La UAS se ubica entre las 10 universidades con mayor número de cuerpos académicos de calidad consolidados, mejorando la calidad educativa

Culiacán, Sinaloa (Paher Portal).- El trabajo colegiado de los cuerpos académicos (CA) en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es crucial porque mejora la calidad educativa y fomenta la innovación., la colaboración entre académicos permite la actualización constante de los programas educativos y la incorporación de nuevas tendencias, asegurando que los contenidos sean relevantes y actualizados, asimismo, facilita la investigación, argumentó la coordinadora general del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

La doctora Josefina Lafarga García expuso que los avances en la calidad educativa también provienen de los cuerpos académicos. Informó que actualmente la UAS cuenta con 129 cuerpos académicos: 41 consolidados, 32 en consolidación y 56 en formación. Este es un incremento considerable, dado que en 2023 había solo 100 cuerpos académicos en total.

Nosotros podríamos incrementar el número de cuerpos académicos según la convocatoria 2024 que está por abrirse. Esto es posible porque se ha habilitado a un gran número de profesores de tiempo completo, lo que indica que, con solo tres docentes habilitados, pueden formar un nuevo cuerpo académico”, agregó.

Según datos de la coordinadora de PRODEP, la UAS se encuentra entre las 10 primeras universidades de México con cuerpos académicos de calidad consolidados; esto promueve un ambiente de aprendizaje y desarrollo profesional continuo para los profesores, facilitando el intercambio de experiencias y mejores prácticas, reiteró.

Manifestó que los cuerpos académicos que realizan vinculación colegiada con otras instituciones son muy importantes, ya que enriquecen la enseñanza y la investigación a través de experiencias educativas y culturales compartidas.

La doctora Josefina Lafarga García anticipó que para el 2025 se espera un aumento significativo en los cuerpos académicos, lo que reflejará una mayor calidad, este incremento está en línea con los planes de desarrollo universitario alineados a nivel federal, sugiriendo un crecimiento en áreas de investigación específicas, por ello, la perspectiva durante esta administración es positiva, concluyó.

Deja un comentario